Mostrando entradas con la etiqueta Puente Nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puente Nuevo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

Puente Nuevo de Ronda


 La decisión tomada en Ronda  en colocar un arco muy pequeño en mitad de un acantilado es única en la historia, de ahí que el Puente de Ronda sea un icono único en la historia. 

El diseño del puente de Ronda, construído entre 1751 y 1793,  consistió en macizar el barranco para poder construir un arco de tan solo 15 metros, bajando los apoyos del arco 100 metros más abajo, hasta apoyar en el cauce del río. Una locura. Y es contrario a lo que se hacía en el resto del mundo cuando la dinámica era hacer los arcos lo más grandes y los apoyos los mínimos; porque los ríos y sus crecidas eran la causa principal de la caída de los puentes.



La construcción fue, de cualquier forma, un reto magnífico para el arquitecto elegido Martín de Aldehuela. La piedra se obtuvo del mismo Tajo y se izó 100 metros en vertical, y así a la vista el puente se funde con el Tajo, es parte de él. como si el Tajo hubiera prolongado sus paredes rocosas para permitir que un arco pequeño uniera sus dos extremos.  Y a la inversa,  el puente es Tajo.

Y toda esta sensación la causan dos factores: que la piedra es la misma del Tajo y que no hay discontinuidad entre la piedra natural y la tallada, están adheridas en toda la altura.

viernes, 23 de febrero de 2018

Pont Neuf, París

Su nombre despista, ya que el Puente Nuevo, de París es el más antiguo además del más largo, 232 metros, que invita a un trayecto suficiente para enamorarte en la ciudad de París. Se le denomina nuevo porque fue el primero en contruirse en piedra, a finales del siglo XVI, y también fue durante mucho tiempo el mas ancho. El paseo por el puente nuevo permite pasear y disfrutar de las mejores vistas del Sena, y atravesarlo te conduce a la Ile de la Cité, con la impresionante catedral de Notre Dame.