Mostrando entradas con la etiqueta tunel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tunel. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

Túneles: Túnel de Arlberg



En Austria, con 13,97 kilómetros de longitud se encuentra el túnel de Arlbert, considerado hoy en día el cuarto túnel más largo del mundo. Su construcción duró cuatros años, y fue abierto al tráfico en 1978. Este túnel forma parte de la carretera Arlberg que conecta la provincia de Tyrol al este, con la provincia de Vorarlberg. Actualmente el túnel es transitado por más de 8.000 vehículos diarios, ya que se trata del medio de transporte más seguro sobre todo en invierno.

El túnel cuenta con 8 salidas de emergencia, y es supervisado continuamente a través de más de 40 cámaras de videovigilancia.

A pesar de ser considerado como un túnel muy seguro, en el 2014 está previsto iniciar una renovación importante, que incorporará nuevas mejoras de seguridad. El presupuesto para la renovación es de 136 millones de euros, y además de reemplazar el equipamiento existente, se construirán 37 nuevas rutas de escape, reduciendo así las distancias entre ellas.

viernes, 21 de marzo de 2014

Túneles: Túnel de San Gotardo



Este túnel de un 17 kilómetros de longitud, de un solo tubo y dos carriles, se excavó entre 1970 y 1980 bajos los Alpes Suizos. Hoy en dia, forma parte de la autopista A2, soportando un volumen de tráfico de más de 17.000 vehículos diarios, con frecuentes atascos en sus extremos.

Debido al volumen de tráfico de vehículos pesados, y los demasiado frecuentes accidentes de tráfico mortales, han llevado a Suiza a plantearse la construcción de un segundo tubo, de manera que se reduzca la congestión y la siniestralidad. No obstante, no está prevista su entrada en servicio hasta el 2027.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Túneles: Túnel de Zhongnanshan



Bajo las montañas de Quinling, en la provincia china de Shaanxi, se encuentra el túnel de Zhongnanshan. Cuenta con 18 kilómetros de longitud, convirtiéndolo en el segundo túnel de carretera más largo del mundo, pero es la mayor de estas infraestructuras de dos tubos. Estos tubos alcanzan una altura de 6 metros cada uno, y cuentan con cuatro carriles para el tráfico de vehículos. La velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros por hora.

El presupuesto fue de 300 millones de euros, y en él se incluyó una partida para la iluminación de colores para mantener a los conductores en alerta.

Cuenta con plantas artificiales en su interior, así como imágenes de nubes proyectadas en techo de algunos tramos, consiguiendo así que el viaje sea mucho más agradable.

lunes, 17 de marzo de 2014

Túneles: Túnel de Laerdal



En Noruega, entre el condado de Aurland y el valle de Laerdal, a través de 24,5 kilómetros de longitud, se excavó el túnel de carretera más lagro del mundo hasta el momento. Fue construido entre 1995 y 2000, y se invirtieron alrededor de 125 millones de euros.

Su trazado supuso un gran desafío de diseño. Como dato, durante las obras se llegaron a extraer de la montaña más de 2,5 millones de metros cúbicos de roca.

Dada su gran longitud, en el proyecto participó también un equipo de psicólogos que ayudó a incorporar elementos en el interior del túnel con el objeto de mejorar el viaje de los pasajeros y reducir la aparición de angustia debido a la sensación de claustrofobia.

viernes, 7 de febrero de 2014

Mi primer post, luego vendra el resto

Soy Joan Albert Arqués Fondevila

Nacido en Lleida, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, máster en Gestión Empresarial por EADA. Estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona. Master en Derecho Inmobiliario en la Escuela de Negocios.

Mi trayectoria profesional la inicié en el Grupo Agroalimentarias como Director del "Casal de L'Espluga de Francolí".

Gerente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Lleida.

Consejero del Grupo Inmobiliario Catalán, S.A.

Actualmente soy director general en la empresa Benito Arnó e Hijos, S.A. y del grupo de empresas vinculadas.