lunes, 31 de marzo de 2014

Fehmarn Belt Bridge (Baltic Sea, Germany and Denmark)



Conectando las islas danesas de Selandia y Fionia, encontramos el puente del Gran Belt. Este puente forma parte de toda una estructura de unión entre dichas islas, cruzando todo el estrecho del Gran Belt, con alrededor de 16 km entre ambos extremos del puente, y pasando por una pequeña isla denominada Sprogo. El tramo colgante, de 1,62 km (5.328pies), conocido como el Puente de Oriente, se encuentra en el centro del tramo entre Sprogo y Selandia. Es el tercer puente colgante más largo del mundo detrás del Gran Puente de Akashi Kaikyō y del Puente Xihoumen de la provincia de Zhejiang en China, programado para concluirse en octubre de 2009. Fue diseñado por el estudio de arquitectura danesa Dissing + Weitling.

Reemplaza el servicio de transbordador o ferry que había sido el principal medio de cruce del Gran Belt por más de 100 años. El puente fue abierto para los vehículos en julio de 1998, así como para el transporte ferroviario, que cuenta con doble vía. A un costo estimado en 21,4 mil millones de coronas danesas (precios de 1988), es el mayor proyecto de construcción en la historia de Dinamarca. Su operación y mantenimiento se llevan a cabo por A/S Storebælt bajo Sund & Bælt. Su construcción y mantenimiento son financiados por los peajes de vehículos y trenes.

El puente ha reducido significativamente los tiempos de viaje, antes se tardaba alrededor de una hora en ferry, ahora el Gran Belt se puede cruzar en unos 10 minutos. La construcción del Puente del Gran Belt y del puente de Oresund que, en conjunto, permitieron la unión del continente europeo a Suecia y el resto de Escandinavia a través de Dinamarca, acortaron en gran medida el camino alternativo por tierra a través de Finlandia.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Puentes: Millau Bridge (Tarn Valley, France)



El 14 de diciembre del 2004, después de 36 meses de trabajos de construcción, se inauguró el Millau Bridge, en Aveyron, Francia (concebido formalmente por el ingeniero francés Michel Virlogeux). La estructura tiene una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn, y una longitud de 2.460 metros, entre el Causse du Larzac y el Causse Rouge. Cuenta con 7 pilares de hormigón, y su tablero tiene una anchura de 32 metros.

Para su construcción fueron necesarias 3.000 personas, y el costo fue de casi 400 millones de euros.

Lo constituyen ocho tramos de tablero de acero, apoyados sobre siete pilares de hormigón. El peso de la calzada es de 36.000 toneladas y se extiende a lo largo de 2.460 metros, siendo su ancho de 32 m y su espesor de 4,3 m. Los 6 tramos interiores del viaducto tienen 342 m, mientras que los dos extremos miden 204 m. La autopista tiene una leve pendiente del 3%, descendente en dirección norte-sur, y se curva en una sección plana con un radio de 20 km. Esto último se hizo con la intención de dar una mejor visibilidad a los automovilistas. Tiene dos carriles de tránsito en cada sentido.

Los pilares tienen entre 77 y 246 m y pasan de tener una sección longitudinal de 24,5 m en la base a 11 m en su parte superior. Cada pilar está compuesto a su vez por 16 secciones, cada una de las cuales pesa 2.230 toneladas, y en total el puente pesa alrededor de las 350.000 toneladas. Estas secciones se ensamblaron en el lugar de la obra a partir de piezas de 17 metros de largo, 4 metros de ancho y un peso de 60 toneladas, que fueron fabricadas en Lauterbourg y Fos-Sur-Mer por la empresa constructora Eiffage. Los pilares se montaron primero, junto a una serie de soportes temporales, y en forma previa a la colocación de las vigas, que se guiaron mediante señales de satélite y se dispusieron a una velocidad de 600 milímetros cada 4 minutos.

El viaducto de Millau prácticamente duplica la altura del que hasta entonces era el puente más alto del mundo, el Europabrücke, en Austria. También se convirtió en el más alto puente de carretera si se toma como referencia el nivel de la calzada. La altura de 270 m a la que se encuentra la misma, supera los 268 m del puente sobre el valle del New River, en Virginia Occidental, Estados Unidos. Los 321 m del puente sobre el río Arkansas superan al viaducto de Millau, pero en aquel caso se trata de un puente peatonal. El 5 de enero de 2012 perdió la condición de puente más elevado en favor del puente Baluarte-Bicentenario en la carretera Mazatlan-Durango (México) que con sus 402 metros de altura de la calzada al río lo convierten en el puente atirantado para vehículos más alto del mundo.

La empresa constructora que obtuvo el contrato para construir el viaducto fue la Compagnie Eiffage du Viaduc de Millau. El consorcio constructor estuvo compuesto por la compañía Eiffage TP para las secciones de hormigón, la compañía Eiffel para el tendido de los tramos de acero y la empresa Enerpac, que fue la encargada de los soportes hidráulicos de la autovía.

martes, 25 de marzo de 2014

Túneles: Túnel de Arlberg



En Austria, con 13,97 kilómetros de longitud se encuentra el túnel de Arlbert, considerado hoy en día el cuarto túnel más largo del mundo. Su construcción duró cuatros años, y fue abierto al tráfico en 1978. Este túnel forma parte de la carretera Arlberg que conecta la provincia de Tyrol al este, con la provincia de Vorarlberg. Actualmente el túnel es transitado por más de 8.000 vehículos diarios, ya que se trata del medio de transporte más seguro sobre todo en invierno.

El túnel cuenta con 8 salidas de emergencia, y es supervisado continuamente a través de más de 40 cámaras de videovigilancia.

A pesar de ser considerado como un túnel muy seguro, en el 2014 está previsto iniciar una renovación importante, que incorporará nuevas mejoras de seguridad. El presupuesto para la renovación es de 136 millones de euros, y además de reemplazar el equipamiento existente, se construirán 37 nuevas rutas de escape, reduciendo así las distancias entre ellas.

lunes, 24 de marzo de 2014

Puentes: Westminster Bridge (London, England)



El Westminster Bridge es un puente sobre el río Támesis que une Westminster y Lambeth, en Londres, Inglaterra. El primer puente de Westminster fue un puente de piedra construido entre 1738 y 1750. El Westminster Bridge fue el segundo puente que se construyó para cruzar el río, rompiendo el monopolio que hasta entonces tenía el Puente de Londres; y este hecho fue muy importante en la apertura al desarrollo del sur de Londres.

El puente actual fue diseñado por Thomas Page y se inauguró en 1862. Tiene una longitud de 76,2 metros y una anchura de 26 metros. Es el único puente sobre el Támesis que tiene siete arcos, que conforman un puente de metal con detalles góticos de Charles Barry, el mismo arquitecto del Palacio de Westminster, y es el más antiguo de la zona central del río.

Cuando se construyó tenía dos vías de tren, de dos metros de anchura que en 1952 fueron eliminadas.

El verde es el color predominante en el puente, el mismo color del cuero de la tapicería de los asientos de la Cámara de los Comunes que está en la zona del Palacio de Westminster más cercana al puente. Este color contrasta con el color del Puente de Lambeth que es rojo, como los asientos de la Cámara de los Lores que está en el lado opuesto del Parlamento.

En 2005 se llevó a cabo una remodelación, que finalizó en 2007. Las obras de remodelación tenían como finalidad devolver al puente su antigua gloria, reemplazando las planchas de metal y repintándolo por entero.

Une el Palacio de Westminster en el margen oeste del río con el County Hall y la London Eye del margen este; fue el punto de llegada durante los primeros años de la Maratón de Londres.

viernes, 21 de marzo de 2014

Túneles: Túnel de San Gotardo



Este túnel de un 17 kilómetros de longitud, de un solo tubo y dos carriles, se excavó entre 1970 y 1980 bajos los Alpes Suizos. Hoy en dia, forma parte de la autopista A2, soportando un volumen de tráfico de más de 17.000 vehículos diarios, con frecuentes atascos en sus extremos.

Debido al volumen de tráfico de vehículos pesados, y los demasiado frecuentes accidentes de tráfico mortales, han llevado a Suiza a plantearse la construcción de un segundo tubo, de manera que se reduzca la congestión y la siniestralidad. No obstante, no está prevista su entrada en servicio hasta el 2027.

jueves, 20 de marzo de 2014

Puentes: Erasmusbrug (Rotterdam, Netherlands)



El Erasmusbrug es un puente atirantado, es decir de cables que recuerda un arpa o un cisne, que cuenta con más de 800 metros de longitud y unos 140 metros de altura. Cruza el Nuevo Mosa, uniendo así el centro de Rotterdam con la parte meridional del puerto que lleva el mismo nombre, Rotterdam. Este puerto es considerado el más grande de Europa, y el segundo del mundo, después del de Singapur.

El Erasmusbrug tiene una parte basculante de 89 metros, que permite el paso de los barcos más grandes.

Su arquitecto fue Ben van Berkel. Contó con un presupuesto de 163 millones de euros, y poco después de su inauguración el 6 de septiembre de 1996, se descubrió que el puente oscilaría cuando los vientos fueran muy fuertes. Para remediarlo, se instalaron unos amortiguadores más firmes.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Túneles: Túnel de Zhongnanshan



Bajo las montañas de Quinling, en la provincia china de Shaanxi, se encuentra el túnel de Zhongnanshan. Cuenta con 18 kilómetros de longitud, convirtiéndolo en el segundo túnel de carretera más largo del mundo, pero es la mayor de estas infraestructuras de dos tubos. Estos tubos alcanzan una altura de 6 metros cada uno, y cuentan con cuatro carriles para el tráfico de vehículos. La velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros por hora.

El presupuesto fue de 300 millones de euros, y en él se incluyó una partida para la iluminación de colores para mantener a los conductores en alerta.

Cuenta con plantas artificiales en su interior, así como imágenes de nubes proyectadas en techo de algunos tramos, consiguiendo así que el viaje sea mucho más agradable.